La jueza de garantías Eve Ponce ordenó este lunes la apertura formal de la investigación contra el secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, por presunto desvío de fondos del gremio a sus cuentas personales y las de su ex esposa. La medida fue solicitada por el fiscal general Omar Rodríguez, a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Administración Pública.
Con apenas 10 minutos de retraso, se retomó la audiencia de reapertura de la causa en la que Quiroga y su ex esposa están imputados por el delito de defraudación por administración fraudulenta, ambos en calidad de coautores.
Los argumentos de la jueza y los fiscales
Al momento de resolver la apertura de la investigación, la jueza rechazó los planteos de la defensa, señalando que el proceso judicial debe avanzar para permitir la presentación de pruebas que conduzcan a la absolución o culpabilidad del acusado. Destacó, además, la legalidad de la denuncia y la necesidad de esclarecer los hechos.
El proceso había sufrido un retraso de casi un año debido a intentos de la defensa para impedir el levantamiento del secreto bancario sobre las cuentas personales de los imputados. Sin embargo, la investigación logró destrabarse y continuar su curso.
Durante la audiencia, los fiscales Omar Rodríguez y Analia Acuña detallaron las pruebas reunidas, entre ellas pericias contables, movimientos bancarios y gastos personales que involucrarían a Quiroga y su ex esposa en el uso indebido de fondos del gremio. La imputación formal es defraudación por administración fraudulenta en carácter de coautores, con un plazo de seis meses para la investigación.
El planteo de la defensa
Por su parte, el abogado defensor Oscar Romero se opuso al inicio del proceso penal, argumentando que los gremios tienen autonomía en la administración de sus fondos y que el Estado no puede inmiscuirse en sus mecanismos de control. Citó normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley de Asociaciones Sindicales, sosteniendo que cualquier denuncia debía resolverse primero dentro del ámbito gremial.
Asimismo, cuestionó a los cuatro denunciantes, miembros de la conducción de ATE, asegurando que la causa responde a conflictos internos dentro del sindicato y que la justicia está siendo utilizada de manera indebida en un contexto de tensiones salariales y sindicales.
La respuesta de la fiscalía
En su réplica, el fiscal Rodríguez desestimó las objeciones de la defensa y defendió la intervención de la Justicia Penal en casos de presuntos delitos dentro de organizaciones gremiales. Recordó antecedentes de otros sindicalistas procesados por irregularidades en el manejo de fondos.
Rodríguez subrayó que, pese a la autonomía sindical, cuando hay sospechas de delitos, la intervención judicial es inevitable. Además, enfatizó que sería incongruente que la investigación avanzara contra la ex esposa de Quiroga, pero no contra él, cuando ambos están señalados como coautores del mismo delito.
Con la causa formalmente abierta, se abre un período de seis meses para reunir más pruebas y determinar la responsabilidad del líder sindical y su ex esposa en el presunto desvío de fondos.
Fuente: Ministerio Público Fiscal del Chubut, Oficina Rawson.
Deja una respuesta